Navegación
|
|
|
observación
|
|
He
aquí en algunas palabras y algunas
imágenes, cómo se hace
un
escorpión. Este tablero de anatomía
hace más comprensible algunas
definiciones como, por ejemplo, los "pectíneos".
|
Los
escorpiones
|
|
|
|
|
Vaejovis
spinigerus varón vistas partes: |
|
|
Las
manos:
-
Las
manos de pedipalpos (más comúnmente
llamadas pinzas) son distintas clases,
más o menos grandes, más
o menos lisas. Sirven en la determinación
de las distintas familias. La mano consta
de dos partes, el tarso o dedo móvil
y la tibia, o dedo fijo.
-
Por
supuesto es con estos artículos
que el escorpión coge sus
presas, pero él se sirve también
como uno herramienta para cavar
incluso, e como uno escudo para protegerse (Pandinus,
heterometrus).
|
|
Los
pedipalpos:
-
Los
pedipalpos tan llamados "piernas-mandibula" y
más eneralmente
"pinzas" están formadas por 6 segmentos, es decir: la cadera
(o
coxa), el trochanter, el fémur, el patella, la tibia (mano y dedo
fijo) y el tarso (dedo móvil).
-
Sirven
sobre todo para agarrar de las presas,
mantenerlos con el fin de pincharlos,
y aportarlos a los quelíceros.
Sirven también en los acoplamientos,
el varón agarra entonces los de
la hembra para proceder al "paseo
a dos" antes de fertilizar ésta.
-
Por último,
el escorpión utiliza
los pedipalpos en sus desplazamientos. Las
manos a continuación, el escorpión
palpan cada
obstáculo encontrado a menudo esto son como
eso que encuentra un paso
o la entrada de una cavidad.
|
|
Los quelíceros :
-
Los
quelíceros están
formados por tres segmentos, la cadera (o
coxa), la tibia y el tarso, y se asemejan
con una pinza en mucho más
pequeño. Sirven esencialmente para
destrozar y para machacar las
presas con el fin de volverlos asimilables.
En efecto, es con sus órganos
que el escorpión
va a mezclar enzimas con el fin de
preresumir las partes útiles, no dejando
al final, que una pelotilla
de lo que no es asimilable.
-
La
posición
de algunas sedas, y la forma de los dientes
sobre los
quelíceros que se utilizan
para diferenciar las especies.
|
|
Los
ojos:
-
Los
escorpiones poseen dos clases. Ojos medianos,
en razón de un par,
situada a la cumbre del cefalotórax,
y de uno a cinco pares de ojos
laterales, situados, ellas sobre el numerado
del mismo cefalotórax.
-
En
general los escorpiones poseen seis ojos.
Algunas especies
cavernícolas, no tienen ojos de al igual que por
ejemplo Belisarius xambeui en
Francia, Troglotayosicus
vachoni en
Ecuador o también
Sotanochactas ellioti en México.
|
|
Los tergitos y los esternitos :
-
Los
Las placas sobre la espalda llevan el nombre de
tergitos, las sobre el
vientre de esternitos .Son placas quitinosas que
protegen el cuerpo
del escorpión, una clase de escudo en resumen.
Se encuentran siempre
7 tergitos y 7 esternitos sobre el mesosoma
-
Son
los cascos que adornan estas placas que interesan
el
systématicien con el fin de determinar la especie y así de saber
a
qué familia pertenece el espécimen..
|
|
El metasoma :
-
El metasoma, a menudo llamado "cola" siempre
está formada por 5
elementos (o anillos) articulados.
-
Sobre
estos elementos, se pueden encontrar cascos
muy útil en
sistemático para determinar clase
y a familia del espécimen. Para
algunas especies, se puede también
determinar el sexo comparando la
longitud de los segmentos del metasoma.
El del varón que es mucho
más largo (Hadogenes, Centruroides,
por ejemplo).
-
El último segmento (el 5.o) es muy
a menudo más largo que los otros,
es al cabo de éste que se encuentra
el telson. Entre la vesícula a
veneno y el 5.o segmento, se encuentra el
ano del escorpión.
|
|
Las piernas:
-
Los escorpiones son arácnidos,
tienen pues cuatro pares de piernas,
contrariamente a los insectos que tienen
tres pares y de crustáceos
que poseen 5 pares.
-
Éstas
están
formadas por siete segmentos: coxa o cadera,
trocha, fémur, patela, tibia, basit,
y tarso. Al final se encuentra un par
de garras.
-
Las piernas sirven por supuesto al desplazamiento
y también, para la
hembra, a recoger, en el nacimiento, los
pullus que salen del orificio
genital. Son también muy útiles
para cavar, la acción desplazada de
las 8 piernas permite también evacuar
la arena o la tierra fuera de
la madriguera en construcción.
-
Se
puede también observar que las
piernas son un buen indicador del medio donde
vive el escorpión. Así pues,
las especies cavando
madrigueras poseen piernas más cortas
que las especies vivas en las
rocas. Las garras presentan al cabo de la
pierna son mucho grandes,
robustas y crochues para los escorpiones
que suben sobre los árboles
o las piedras, que los vivo sobre la arena.
|
|
El telson :
-
El telson está formado por vesícula
a veneno y el aguijón. Su
forma, la presencia de sedas sobre éste,
de un diente bajo el
aguijón, y también la longitud
y la curvatura del aguijón, puede
ayudar en la determinación de la especie..
|
|
|
La
coxa :
|
|
La cubierta genital :
-
Sobre
la primero esternita, se encuentra el orificio
genital. Se forma por dos placas que según
su forma indica la familia, la clase o la
especie del espécimen. En algunas
especies estas placas se sueldan
con autógena (Scorpionidae) y forman
pues un único elemento. Es
necesario levantar esta cubierta con el fin
de acceder al orificio
genital.
-
Es
en este orificio que se pueden encontrar
los ganchos del hemiespermatóforo del
varón
y así permitir
distinguir desde luego un varón de
una hembra. Esta operación es desgraciadamente
muy delicada a practicar y
no puede hacerse sino sobre especímenes
muertos..
|
|
Los
pectíneos :
-
Son órganos
específicos a los escorpiones. Se
los encuentra sobre la
cara ventral del abdomen, sobre la segunda esternita,
exactamente por
debajo del orificio genital. Son dos, de importancias
y formas
diferentes según las especies y el sexo.
-
Estos
pectíneos son captadores sensorios
chimico que informan al escorpión in situ, es
decir, su composición,
su tipo de humedad así
como su temperatura. Son órganos móviles,
el escorpión se sirve en
raspadura, ver "palpando" las superficies
que deben determinarse.
|
|
Los
estigmas :
-
Allí tiene 8, los dos primeros son ocultados
por los pectíneos.
-
Son
los vestigios de las papadas cuando los antepasados
de los escorpiones vivían aún
bajo el agua. Se encuentran sobre las
esternitas n° 3, 4, 5, 6.
-
Sólo pequeñas rajas que músculos
pueden abrirse o sellar según la
voluntad del escorpión. Detrás
de estas rajas se encuentran los
pulmones del escorpión..
|
|
Actualización
pasada
09/18/2005
|
|